jueves, 5 de marzo de 2009

HISTORIA SOBRE MARBELLA

Marbella es una ciudad y un municipio del sur de España, perteneciente a la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el Estrecho de Gibraltar, y a las faldas de la Sierra Blanca. Está integrada en la comarca de la Costa del Sol Occidental y es la sede de la mancomunidad de municipios homónima y la cabeza del partido judicial que lleva su nombre.

Con 130.549 habitantes según el censo de 2008,[2] es el segundo municipio de la provincia y el octavo de Andalucía en cuanto a población. Además, es una de las ciudades turísticas más importantes de la Costa del Sol y durante la mayor parte del año es centro de atracción del turismo internacional a causa principalmente de su clima y su infraestructura turística. Su término municipal ocupa una superficie de 117 km² y está atravesado por la autovía y la Autopista del Mediterráneo, principales accesos al municipio.

Pionera de la industria siderúrgica española en el siglo XIX, Marbella experimentó una expansión y crecimiento continuos a lo largo de las últimas décadas del siglo XX, desarrollando una economía basada en la construcción y la oferta turística destinada a visitantes y residentes temporales de medio y alto poder adquisitivo. El desarrollo de la industria turística y la prosperidad derivada de ella (el municipio alcanza el 10% del PIB de Andalucía según algunas fuentes[3] ) han atraído a una población de diverso origen, pero también han propiciado la actividad del crimen organizado internacional, que junto con los escándalos de corrupción institucional, han marcado la imagen de la Marbella contemporánea.

HISTORIA SOBRE MARBELLA

ACCESOS Y CLIMA A MARBELLA

Accesos:

Cómo llegar :

- Desde el aeropuerto de Málaga
  • Por Carretera, coger la autopista AP-7 Costa del Sol en dirección Marbella – Algeciras.
  • En Taxi desde el aeropuerto: aproximadamente 50 € / ida, por la autopista AP-7 en dirección Algeciras.
Aeropuertos más cercanos:
  • - Aeropuerto de Málaga a 46 kms de Marbella, 35 minutos en coche por la autopista A-7.
    Teléfono: 952 04 84 84 / 04
  • - Aeropuerto de Gibraltar a 45 minutos por la AP-7 dirección Algeciras – La línea.


Clima:

Debido a su situación geográfica, Marbella disfruta de un microclima especial de temperaturas suaves durante todo el año, con una media anual de 18.7 grados y un sol que luce generosamente durante los doce meses del año.
Este microclima se debe a la coincidencia en el municipio marbellí de una serie de factores geográficos, que hace que las condiciones climáticas generales de la Costa del Sol adquieran aquí una peculiaridad especial conformando el llamado microclima marbellí, tales como:

  • la disposición longitudinal de la ciudad en el sentido de los paralelos
  • El carácter de ensenada de sus costas
  • La orientación predominante de sus tierras hacia la solana
  • La presencia de la sierra en la zona Norte
  • La cercanía de un mar de aguas templadas y su situación estratégica en el recorrido de los vientos ábregos del Sur-oeste procedentes del Estrecho de Gibraltar.

Estos factores hacen que las temperaturas medias anuales oscilan en torno a los 18ºC. En época estival se alcanzan las más elevadas del año, con una media en torno a los 20-25ºC, más suave que en los municipios colindantes. Además,
Marbella carece de invierno climatológico, ya que no presenta medias mensuales inferiores a 6ºC.


miércoles, 25 de febrero de 2009

MARBELLA DESTINO TURISTICO










Por su privilegiada ubicación, Marbella se ha convertido en referente para el turismo mundial sin haber perdido ni un ápice de su sabor típicamente andaluz ni de su esencia histórica. Mar y sierra, tradición y modernidad se unen en esta ciudad del Mediterráneo para brindar al visitante un ambiente rico en matices, multicultural y cosmopolita, abierto al progreso y a una forma de vida basada en la convivencia y en el carácter acogedor de sus gentes.La ciudad de Marbella es una de las más conocidas a nivel internacional. Debido a su situación geográfica, en ella se disfruta de un microclima especial de temperaturas suaves durante todo el año, con una media anual de 18.7 grados y un sol que luce generosamente durante los doce meses. Este es sin duda uno de los encantos de una ciudad siempre envuelta en luz y que basa su actividad en el turismo mundial a través de una oferta abierta, llena de posibilidades: 26 kilómetros de playa, montaña, 16 campos de golf, hoteles de lujo, bellísimo entorno natural, 4 puertos deportivos –entre los que se halla el mundialmente conocido Puerto Banús- centros comerciales y una intensa vida nocturna. No en vano Marbella se alza como referente del turismo de élite: desde el inicio de su desarrollo como enclave turístico a mediados la década de los 60, por ella han pasado actores, artistas y personalidades de todos los ámbitos que han subrayado su carácter elegante y refinado para la celebración de fiestas y eventos sociales.









Indudablemente, uno de los atractivos más destacados de Marbella es el de reunir el mayor número de campos de golf en España a lo largo de sus 26 kilómetros de territorio costero. Entre ellos hallamos el mundialmente conocido como “Las Brisas”, en el cual se han celebrado importantes campeonatos tales como la Copa Mundial de Golf y la Canada Cup, acontecimientos de difusión mundial que han dado al municipio una gran trascendencia dentro del ámbito deportivo.Del mismo modo, Marbella se alza como paradigma dentro del campo de la hostelería por la alta concentración de hoteles de cinco estrellas y de establecimientos dedicados al ámbito de la restauración, con un número cercano a los 800 que comprende todas las cocinas del mundo sin excepción alguna.El término municipal de Marbella alberga la oferta comercial más importante de España: un amplio elenco de firmas internacionales y boutiques de marca, así como centros comerciales de gran renombre han hecho de esta ciudad un paraíso de la distinción y del placer de comprar.Entre las grandes celebraciones de las que se puede disfrutar en Marbella, merecen atención especial la romería a la Cruz de Juanar el 3 de mayo, las fiestas del patrón San Bernabé el 11 de junio y las de San Pedro de Alcántara el 19 de octubre, ferias típicamente andaluzas por su color y su folclore. Otra festividad de gran interés es la de la Virgen del Carmen, celebrada el 16 de julio con una procesión marítima que año tras año conserva su tradicional sabor popular.






Asimismo, en Marbella hay un lugar preferente para la cultura y la historia. Entre los lugares de interés, podemos encontrar el Casco Antiguo, zona magníficamente conservada con callejuelas blancas y balcones floreados en donde, junto a los más variopintos establecimientos hallamos la Plaza de los Naranjos, que comprende el Ayuntamiento, del siglo XVI, conservado en perfecto estado; la Ermita de Santiago, primera iglesia cristiana de la ciudad, construida en el siglo XV, y la Casa del Corregidor, del siglo XVI. Muy cerca de allí se ubica la Iglesia de la Encarnación, cuya edificación se inició en el siglo XVII, la Capilla de San Juan de Dios, del siglo XVI, que un día formara parte del hospital del pueblo, la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, construida en el siglo XVI, y el Hospital Bazán, que alberga desde 1992 el Museo del Grabado Español Contemporáneo, primero en su género con un rico fondo de autores como Picasso, Miró, Tapies, Chillida y otros muchos. Es posible visitar también los restos de la muralla que rodeaba la ciudad musulmana y los del Castillo Árabe en el que aún pueden apreciarse huellas de capiteles romanos que fueron extraídos de otras construcciones y aprovechados en la construcción de los muros. En el Museo del Bonsái, también ubicado muy cerca de allí, se exhibe una magnífica colección de ejemplares que es reseñada como una de las mejores de Europa. El Museo Cortijo Miraflores, el Museo Ralli y la Colección Municipal Arqueológica constituyen asimismo una opción muy acertada en la visita cultural.En las cercanías de San Pedro de Alcántara, otro de los grandes núcleos que conforman el término municipal de Marbella, es posible encontrar los restos de una villa hispano-romana del siglo I-II d.C. llamada Villa Romana de Rio Verde, en la que se encuentra en muy buen estado de conservación un magnífico pavimento de mosaicos que representa como tema principal una cabeza de medusa. También en San Pedro de Alcántara se hallan los restos de la Basílica Paleocristiana de Vega del Mar, una de las muestras más importantes en España de la época paleocristiana (siglo IV) y descubierta en los primeros años del siglo XX. Ya cerca de Guadalmina se pueden visitar las ruinas de las Bóvedas, que se presumen como únicos restos de unas termas romanas datadas del siglo III cuya peculiar edificación es materia de estudio.




Finalmente, el Puerto Banús, situado a 6 km. de Marbella cierra este recorrido. Considerado uno de los puertos deportivos más notorios de las costas españolas, debe su nombre a su promotor, Don José Banús. Fue inaugurado en 1968 y alberga 915 puestos de atraque que dan cabida a algunas de las embarcaciones más lujosas del mundo. Su famosa marina y su magnífica oferta de bares, restaurantes y tiendas de fama internacional han hecho del mismo un lugar lleno de glamour y encanto para todos sus visitantes.

miércoles, 11 de febrero de 2009

wenas gente ya tamos aki en esto metio